Significado:
La palabra hebrea Tzur significa literalmente roca, peña o fortaleza. En la cultura hebrea, la roca representa estabilidad, permanencia y fuerza inquebrantable. Este término se utiliza en la Toráh y en los escritos proféticos para describir a Elohim como la base firme, el refugio seguro y la fuente de salvación para Su pueblo.
Sinónimos:
- Roca
- Fortaleza
- Refugio
- Cimiento
- Fundamento
“Él es la Roca (Tzur), cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud; Elohim de verdad, y sin ninguna iniquidad en Él; justo y recto es Él.”
— Devarim (Deuteronomio) 32:4
Importancia espiritual:
El concepto de Tzur revela el carácter inmutable y firme de Elohim. En la Toráh, Israel reconoce a su Creador como la Roca que los sustenta y protege. Espiritualmente, Tzur también se conecta con la misión de Yeshúa, quien es descrito en el Brit Hadashá (Nuevo Pacto) como la “piedra angular” (Efesios 2:20). Así como la roca en el desierto dio agua al pueblo, Yeshúa ofrece el agua viva que sacia para siempre (Juan 4:14). Él es la manifestación de esa Roca eterna que acompaña y sostiene al pueblo de Elohim.
Oración sugerida:
“Adonai Tzurí, mi Roca y mi Redentor, enséñame a permanecer firme en Tu Palabra. Que mi fe no se mueva ante las pruebas, y que en todo momento encuentre refugio en Tu fortaleza eterna. Amén.”
