Significado:
La palabra Kanejá proviene de la raíz hebrea קָנָה (qanáh), que significa adquirir, poseer, crear o redimir. En este contexto, Kanejá se traduce como tu Creador o tu Dueño, expresando una relación íntima entre Elohim y Su pueblo. Implica no solo la acción de haber sido creados por Él, sino también de haber sido redimidos y apartados para un propósito santo.
Sinónimos:
- Creador
- Redentor
- Dueño
- Formador
- Adquiriente
“¿No es Él tu Padre que te creó? Él te hizo y te estableció.”
— Devarim (Deuteronomio) 32:6
Importancia espiritual:
La palabra Kanejá nos recuerda que no somos producto del azar, sino de la intención divina de Elohim. Él es nuestro Creador y Redentor, quien nos formó a Su imagen y nos llamó a vivir conforme a Su Toráh. En la misión de Yeshúa, esta palabra cobra plenitud: Él vino a restaurar la conexión con nuestro Creador, comprándonos nuevamente con Su sacrificio. Yeshúa nos reconcilia con Kanejá, recordándonos que pertenecemos a Él y que nuestra vida debe reflejar Su propósito.
Oración sugerida:
“Eterno Kanejá, mi Creador y Redentor, gracias por haberme formado con propósito y amor. Enséñame a caminar conforme a Tu Toráh y a honrar la obra de Tus manos cada día. Amén.”
