ASEJÁ [עָשֶׂיךָ] > Hacer

Significado:

La palabra Asejá proviene de la raíz hebrea עָשָׂה (asá), que significa hacer, obrar, crear, producir o ejecutar. En este contexto, Asejá se traduce como Tu Hacedor o Aquel que te formó, destacando la acción directa de Elohim en la creación y formación de Su pueblo. Esta palabra no se limita al acto físico de crear, sino que implica también el propósito, la guía y el cuidado continuo del Creador sobre Sus hijos.

Sinónimos:

  • Creador
  • Formador
  • Artífice
  • Obrador
  • Constructor

“¿No es Él tu Padre que te creó? Él te hizo (asejá) y te estableció.”
Devarim (Deuteronomio) 32:6

Importancia espiritual:

Asejá nos recuerda que Elohim no solo nos creó, sino que sigue moldeándonos día a día conforme a Su voluntad. En la Toráh, se revela como el Hacedor de todas las cosas, y en la misión de Yeshúa, este significado se expande: Él nos muestra cómo vivir según el diseño del Padre. Yeshúa, obediente a la Toráh, es el reflejo del trabajo perfecto del Hacedor, y a través de Él somos transformados en nuevas criaturas. Reconocer a Asejá es reconocer que nuestra vida no nos pertenece, sino que debe rendirse ante Aquel que nos formó con amor y propósito eterno.

Oración sugerida:

“Eterno Asejá, mi Hacedor y Formador, gracias por darme vida y propósito. Moldea mi corazón según Tu Toráh y enséñame a caminar en obediencia, como lo hizo Yeshúa. Amén”