La palabra hebrea “Hamás” (חָמָס) se traduce comúnmente como: Violencia, injusticia, opresión, corrupción, o crueldad.
Proviene de una raíz que implica daño intencional, especialmente aquel que se ejerce con injusticia, abuso de poder o maldad deliberada. En la Biblia, “hamás” no se refiere solo a actos físicos violentos, sino también a injusticias sociales, corrupción moral y traición a la voluntad divina.
Sinónimos / Palabras relacionadas:
- Violencia
- Maldad
- Injusticia
- Crueldad
- Corrupción
- Abuso
“Y vio Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Y dijo Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia (hamás) por causa de ellos…”
— Génesis 6:12–13
Esta es la primera aparición de la palabra hamás en la Toráh. Es tan grave el nivel de injusticia y corrupción, que el juicio divino se decreta en forma del Diluvio.
Importancia espiritual:
En la visión hebraica, “hamás” representa el polo opuesto del “shalom” (paz). Mientras que el propósito de la Toráh es traer orden, justicia y armonía al mundo, hamás simboliza la descomposición social y moral de una sociedad que ha abandonado la justicia de YHWH.
El rechazo a la hamás es una constante en los profetas, quienes claman por una vida de justicia (tzédek) y rectitud (mishpat), como reflejo del carácter del Eterno.