Significado:
La palabra Kehilá proviene de la raíz hebrea קהל (kahal), que significa reunirse, congregarse o asamblea. Kehilá se traduce como comunidad o congregación, y en el contexto bíblico se refiere al pueblo de Israel reunido para adorar, aprender y vivir bajo las instrucciones de Elohim. No es una reunión cualquiera, sino una asamblea santa, unida por un propósito espiritual: servir al Eterno en obediencia y fidelidad.
Sinónimos:
- Asamblea
- Congregación
- Comunidad
- Pueblo reunido
- Cuerpo de creyentes
“Congrega (kehilu) al pueblo, los hombres, las mujeres y los niños, y a tu extranjero que está en tus ciudades, para que oigan y aprendan, y teman a YHWH vuestro Elohim, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta Toráh.”
— Devarim (Deuteronomio) 31:12
Importancia espiritual:
La Kehilá es el corazón de la vida espiritual del pueblo de Elohim. Representa la unidad de aquellos que han sido llamados a vivir conforme a Su palabra. En la Toráh, Israel fue convocado como una Kehilá santa para recibir instrucción y caminar juntos en obediencia. Yeshúa, en su misión, vino a restaurar esa comunidad, reuniendo a las ovejas perdidas de la Casa de Israel y abriendo las puertas a todos los que creen en Él y guardan los mandamientos del Padre. En su enseñanza, la Kehilá se convierte en el cuerpo vivo que refleja la presencia del Reino en la Tierra.
Oración sugerida:
“Eterno, gracias por hacerme parte de Tu Kehilá, la comunidad de los que te aman y guardan Tu palabra. Ayúdame a vivir en unidad, servicio y fidelidad, siguiendo el ejemplo de Yeshúa, nuestro Mesías. Amén.”
