Majpeláh proviene de la raíz hebrea כָּפַל (kafál), que significa “doble” o “multiplicado”. Por ello, Majpeláh puede traducirse como “la cueva doble” o “la cueva múltiple”.
Sinónimos o ideas asociadas:
- Cueva de los Patriarcas
- Lugar de sepultura
- Hebrón (ciudad donde se encuentra)
“Después de esto, Abraham sepultó a Sara su mujer en la cueva del campo de Majpeláh, al oriente de Mamré, que es Hebrón, en la tierra de Canaán.”
– Génesis 23:19
Importancia espiritual:
Majpeláh tiene un significado profundo en la historia bíblica, ya que es el lugar donde fueron sepultados los patriarcas y matriarcas del pueblo de Israel: Abraham, Sara, Isaac, Rebeca, Jacob y Lea. Esta cueva se convierte en símbolo de herencia, fe y promesa cumplida. Abraham, al comprar este campo, estableció una posesión tangible en la Tierra Prometida, demostrando su fe en la promesa divina de que esa tierra pertenecería a su descendencia.
El hecho de que los grandes padres de la fe fueran enterrados allí le da al lugar una relevancia espiritual como símbolo de continuidad, esperanza en la resurrección y la eternidad del pacto entre Dios e Israel.