Mashalim es el plural de mashal, palabra hebrea que significa “proverbio“, “parábola“, “alegoría” o “comparación“. En la cultura hebrea, un mashal es una forma de comunicación rica en simbolismo y enseñanza, que transmite sabiduría divina por medio de imágenes concretas, historias breves o dichos que invitan a la reflexión y a la aplicación espiritual.
Sinónimos:
- Parábolas
- Proverbios
- Analogías
- Comparaciones
- Ilustraciones
- Alegorías
“Abriré mi boca en proverbios (mashalim); declararé cosas escondidas desde tiempos antiguos.”
— Salmo 78:2
Este verso es citado nuevamente en Mateo 13:35, mostrando cómo Yeshúa cumplió esta profecía al enseñar en parábolas.
Importancia espiritual
Los mashalim son un recurso clave en el pensamiento hebreo para comunicar las verdades de la Toráh. No solo transmiten sabiduría moral, sino que conectan al oyente con los principios eternos del Reino de Elohim. Los sabios de Israel, incluyendo Salomón, usaron mashalim para enseñar la Toráh de forma accesible y profunda.
Yeshúa, como Maestro en Israel, también usó mashalim para revelar los secretos del Reino de los Cielos. Sus parábolas no eran simples ilustraciones, sino llaves espirituales que abrían el entendimiento de quienes amaban la verdad. A través de ellas, Yeshúa revelaba la Toráh en su plenitud, mostrando cómo vivirla desde el corazón y no solo desde la letra. Los mashalim de Yeshúa son puentes entre la enseñanza de la Toráh y la revelación del Mesías.
Oración sugerida:
“Abba Kadosh, gracias por enseñarnos por medio de mashalim, parábolas llenas de luz y verdad. Ayúdame a comprender tus enseñanzas como lo hicieron los discípulos, con un corazón dispuesto a obedecer. Que cada parábola me acerque más a tu Toráh y a la vida que Yeshúa vino a mostrarnos. Amén.”