Teviláh significa inmersión o baño ritual. Proviene de la raíz hebrea ט-ב-ל (t-b-l), que implica sumergirse completamente en agua. En el contexto bíblico y hebreo, se refiere a la purificación espiritual a través de la inmersión total en agua viva (natural o corriente), comúnmente practicada en una mikvé (mikveh), fuente de agua ritual.
Sinónimos o términos relacionados:
- Mikvé (מקווה) – lugar donde se realiza la inmersión
- Inmersión ritual
- Baño purificador
- Limpieza espiritual
- Bautismo (término griego-cristiano con origen similar)
“Y lavará en agua toda su carne en el lugar santo, y después de ponerse sus ropas saldrá y ofrecerá su holocausto y el holocausto del pueblo, y hará expiación por sí mismo y por el pueblo.”
— Levítico 16:24
Este versículo muestra cómo los sacerdotes, y en general el pueblo de Israel, practicaban la inmersión como parte de su preparación y purificación espiritual ante el Eterno.
Importancia espiritual:
La Teviláh simboliza una transición espiritual: del estado de impureza a la pureza, del viejo al nuevo hombre, del pecado al arrepentimiento. Es un acto físico con un significado espiritual profundo: morir al yo, ser purificado por el agua, y renacer para Elohim. En el Nuevo Pacto, Yeshúa mismo fue sumergido en Teviláh, marcando el inicio de su ministerio y dejando ejemplo de obediencia. Es una expresión de limpieza interna y dedicación total al Eterno.
Oración sugerida:
“Padre Eterno, gracias por darnos la oportunidad de ser purificados no solo externamente, sino también interiormente. Que a través de la teviláh, mi vida sea renovada, mi alma limpiada, y mi compromiso contigo reafirmado. Permíteme caminar en pureza, como un vaso apartado para tu propósito. En el nombre de Yeshúa, amén.“