BETLEHEM [בֵּית לֶחֶם] > Casa del Pan

La palabra “Betlehem” proviene del hebreo בֵּית לֶחֶם, que se traduce literalmente como Casa del Pan. Está compuesta por dos palabras: “Beit” (בֵּית), que significa “casa”, y “Lejem” (לֶחֶם), que significa “pan”. Este nombre es profundamente simbólico, ya que además de ser una ciudad geográfica en Israel, representa un lugar de provisión espiritual.

Sinónimos o términos relacionados

  • Casa del Pan
  • Ciudad de David
  • Lugar de provisiónLugar de nacimiento del Mesías

“Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.”
Miqueas 5:2

Importancia espiritual

Betlehem no es solo la ciudad natal del rey David, sino también el lugar profetizado para el nacimiento del Mesías Yeshúa. Su significado como “Casa del Pan” cobra un sentido mayor al saber que Yeshúa mismo se declaró “el Pan de Vida” (Juan 6:35). Por lo tanto, Betlehem representa el lugar donde el alimento espiritual para la humanidad fue dado, un punto de encuentro entre la promesa y su cumplimiento. Es símbolo de humildad, ya que de un lugar pequeño y aparentemente insignificante vino el Salvador del mundo.

Oración sugerida

Padre Celestial, gracias por traer la luz del mundo desde la Casa del Pan. Gracias por Yeshúa, el verdadero pan de vida que sacia mi alma y me guía en Tu verdad. Enséñame a valorar las promesas que nacen en lugares humildes y a reconocer Tu provisión incluso cuando parece pequeña. Que mi vida sea también una casa donde habite Tu pan y Tu presencia. Amén.