VELIUKOTAH [וְלִחֻקֹּתֶיהָ] > Estatuto

“Veliukotah” es una forma conjugada de la raíz hebrea “juk” (חֹק – choq) que significa estatuto, decreto o mandamiento establecido por autoridad divina.

  • El prefijo “Ve” (וְ) significa “y”
  • El sufijo “-eha” (ֶיהָ) indica “sus”, en este caso, de ella (referido a la tierra, ciudad, nación o pueblo)
  • El término completo puede traducirse como: “y sus estatutos”

Sinónimos / Palabras relacionadas:

  • Mandamientos
  • Decretos
  • Leyes
  • Preceptos
  • Ordenanzas

“Y no andéis en las prácticas de la nación que Yo echaré de delante de vosotros; porque ellos hicieron todas estas cosas, y Yo los aborrecí. Pero a vosotros os he dicho: Poseeréis su tierra… y guardaréis todos Mis estatutos y todos Mis decretos…”
Levítico 20:23–24

Aquí se utiliza una forma de la palabra para expresar los estatutos que el pueblo de Israel debía guardar, en contraste con las costumbres paganas de otras naciones.

Importancia espiritual:

“Veliukotah” subraya la relevancia de obedecer las instrucciones específicas del Eterno. Estas no son simples normas humanas, sino decretos establecidos por Dios para preservar la santidad, la justicia y la identidad del pueblo de Israel. Espiritualmente, obedecer los jukot (estatutos) refleja sumisión, reverencia y fidelidad al Reino del Creador.

Cada vez que encontramos esta palabra, se nos recuerda la importancia de vivir conforme a los principios establecidos desde el principio, en oposición a seguir normas del mundo que nos desvían del propósito divino.